financiado por la convocatoria de Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.Carácter del contrato: La persona seleccionada quedará vinculada con un contrato de duración determinada a tiempo parcial (31 horas semanales), para el desarrollo de Proyectos de Investigación con la Fundación Pública para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental- Alejandro Otero.
Cuantía del contrato: La persona seleccionada percibirá una retribución de 1236.67 euros brutos mensuales, correspondientes a 1.132.79 euros netos mensuales, incluido el prorrateo de dos pagas extras.
Duración: 8 meses desde su firma por ambas partes. Se prevé inicio a mediados de abril y finalización a mediados de diciembre.
Requisitos de los solicitantes: Podrán solicitar este contrato quienes ostenten la titulación de Licenciatura o Grado Universitario en Biología, Bioquímica, biotecnología o afines, y acrediten experiencia de laboratorio.
Se valorará positivamente:
- Estar en posesión de un título de Máster afín al proyecto, así como Doctorado en Biología, Bioquímica o afines de ciencias experimentales. Se valorarán cursos de especialización vinculados con proyecto (proteómica, genómica, citometría, cultivos, estadística,…)
- Experiencia en laboratorios de investigación y experiencia postdoctoral en las funciones a realizar.
- Nivel de inglés hablado y escrito B2 o superior.
- Tener publicaciones como primer firmante o autor de correspondencia en revistas de temática bioquímica, genómica, proteómica y similares del primer cuartil.
Funciones a realizar:
- Gestión de documentación para solicitud de muestras a biobanco, recepción y clasificación de muestras.
- Coordinación de resultados de los colaboradores del proyecto e incorporación de datos en los diferentes registros.
- Aislamiento de células mononucleares de sangre periférica de pacientes, ensayos in vitro con cultivos celulares de estas y otras células, ensayos de reparación con células endoteliales humanas.
- Extracción de proteínas, RNA y DNA, técnicas generales en Biología Molecular y Celular: qPCR, genotipado, citometría,
inmunoensayos, WB, ensayos multiplex de proteínas y ELISA.
- Análisis bioinformático de genotipado. Conocimientos de análisis estadístico de bases de datos clínicas mediante SPSS o R.
- Capacidad de comunicación para coordinar tareas del proyecto con los diversos colaboradores y escritura de resultados experimentales para la presentación en revistas científicas.
- Capacidad para la gestión del tiempo de las múltiples tareas del proyecto.
Las personas interesadas por favor, contacten con la Dra. Eva Rufino:
Email:
Departamento de Bioquímica y Biología Molecular 1
Facultad de Ciencias
Campus Universitario Fuentenueva
UNIVERSIDAD DE GRANADA.
18071 Granada